Desde 2.001 formando FOTÓGRAFOS
ESCUELA DE ARTE FOTOGRÁFICO
PROGRAMA DE LA CARRERA DE FOTOGRAFÍA
Aparte de los que provienen del mundo informático se encuentran también los fotógrafos que se iniciaron con el otro universo digital. Son los que utilizaban técnicas tan «digitales» cómo realizar en el laboratorio máscaras con cartulinas y alambres, hacer reservas con las manos durante la exposición del papel o remojar los dedos directamente en el revelador para frotar un positivo y así lograr que subiera un poco el contraste. Una época en la que «digital» provenía de dedos y no de dígitos. ¿Una época que aún no ha pasado? Sí, con certeza, el cuarto oscuro, la luz roja y las cubetas de líquidos mantienen toda su actividad y vigencia.
Queramos o no cada uno de nosotros tiene un pasado que influye en el quehacer diario. Entre los usuarios de la fotografía se encuentran diversos grupos. Están aquellos que sólo les interesa guardar un instante de sus vidas, están los que desean abrazar una profesión, ya sea como socialeros, reporteros gráficos, publicistas, modas, productos, etc. y aquellos que desean expresar su mundo interior: los artistas
Hacia todos ellos está dirigida esta CARRERA DE FOTOFRAFÍA que:
Comprende cuatro niveles distribuidos en cuatrimestres:
1º.- Nivel Inicial/Basico
2º.- Nivel Avanzado
3º.- Nivel Superior
4º.- Nivel Master
Contenidos Temáticos
1er Nivel (Inicial/Basico)
Historia de la Fotografía. Niepce./ Daguerre..
La cámara oscura
La luz como elemento creativo
La imagen: analógica y digital
La cámara fotográfica. Analógica y digital
Conceptos Básicos.
Cámaras de formato pequeño (35 mm), cámaras de visor directo, cámaras reflex (SLR), cámaras de formato medio, cámaras de gran formato.
Los objetivos: nitidez y resolución. Equivalencia de objetivos.
Telémetro: Manual. Autofocus.
Diafragma. Profundidad de campo. Foco diferenciado. Distancia hiperfocal.
Obturador: mecánico y electrónico. Central y de plano focal.
Pares equivalentes: diafragma/velocidad.
Fotómetro. Incorporados a la cámara y de mano. Modos de medición de la luz. Exposición correcta.
Información del visor electrónico
Manejo de la cámara.
Fotometria I
Lentes normal, gran angular, teleobjetivos, zoom.
Ángulos de toma. Profundidad de campo. Luminosidad
Accesorios.
Parasol. Filtros
Materiales fotosensibles
Fotografía digital. La Imagen digital
Captura –memoria – bajada – archivo
Composición.
Encuadre. Equilibrio de masas y volúmenes. Unidad. Variedad. Síntesis. Contenido. La forma y el diseño.
Organización de la imagen
Formato: cuadrado, horizontal y vertical. Tercios. Punto fuerte. Equilibrio: simétrico y asimétrico. Dirección. Punto de vista: bajo, de cintura, normal y alto. Encuadre y reencuadre. Ángulo de toma: picado y contrapicado. Tensión: hacia adentro y hacia afuera. Profundidad. Horizonte: medio, alto, bajo, comprimido, inclinado, sin horizonte. Base.
Consejos breves para mejorar tus fotografías: Realiza fotografías constantemente – Cambia la perspectiva
Aprende de otros viendo fotos – Juega con las reglas – nada con exceso – Plantéate un proyecto – Usa lo que tengas
Edicion Fotografica
Proceso en Fast Stone
Laboratorio. Analógico
Breve descripción de los procesos de revelado y ampliación fotográfica.
PRÁCTICA DE LOS ALUMNOS EN CADA PUNTO DEL PROGRAMA
ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE CADA ALUMNO
MUESTRA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LOS ALUMNOS EN NUESTRA GALERIA
DURACIÓN
16 clases Teóricas Practicas semanales de 90 minutos de duración.
Salidas en grupo. Realización de trabajos prácticos..
2º Nivel (Avanzado)
Revisión de conceptos
Ajustes de la exposición – Registro del movimiento – Nitidez
Exploración de la escena: distancia – ángulo – ocupar al sujeto – encuadre próximo – experimentar
Encuadre del fotograma: Técnicas de encuadre – del sujeto – acentuar el énfasis – aumentar el interés – limitaciones
Todo lo que hay que saber sobre las imágenes digitales
Tecnología aplicada a la fotografía digital
Cómo es el proceso de captura digital
El sensor de la cámara: CCD, CMOS, Píxel. Tipos de archivo, Calidad, Tamaño y resolución.
La resolución y el tamaño de la imagen. DPI y PPI. El proceso de interpolación.
La profundidad de color (bits/canal). Problemas de posterización y bandas. Las imágenes HDR de 32 bits.
Tipos de compresión de imagen.. Tarjetas de memorias
Clases de tarjetas: CF (Compact flash) – SD (Secure digital) – Memory Stick(sony) – Tarjetas XQD (sony)– Micro SD
Capacidad – Velocidad
Representación digital del color
Sistemas de color: RGB, CMYK, LAB, escala de grises
La copia en blanco y negro.
Menús: Visualización, disparo. Imagen y retoque. Uso y «seteos» básicos.
Interpretación de histogramas.
Archivos RAW – JPEG – TIFF: ¿Qué son los formatos? PSD (trabajo); JPEG (publicación); RAW (original).
Ventajas y Contras de cada formato.
Edición fotográfica
La elección del monitor para el trabajo con imágenes digitales. La calibración. Cómo visualizar correctamente nuestras imágenes en pantalla. Información de la Ventana.
Configuración de las imágenes para dispositivos digitales y para impresión con la herramienta Tamaño de imagen..
Tamaño y calidad de archivos, para impresión y/o visualización en distintos Medios.
Criterios básicos de retoque y visualización en editores.
Adobe Lightroom I
Criterios y herramientas a aplicar
Importación, Clasificación, Colección Inteligente, Composición y Reencuadre, Balance de Blancos, Exposición, Curva de Tonos, Clonado, Corrección ojos rojos, Filtro Graduado, Filtro Radial, Pincel de Ajuste, Color y B&W, Corrección de Lente, Viñetas, Eliminación de Ruido (color y luminancia), Enfoque.
Elección de la cámara:
El formato Tradicional – APS-C ¿Full frame o Cuatro tercios?
Visor electrónico (EVF) Vs. Óptico (OVF)
El enfoque automático – Tamaño y peso – Lentes y accesorios disponibles
El Tamaño del Sensor
La profundidad de campo – La calidad de la imagen – Otros aspectos: Autonomía, video, conectividad, estabilización, etc.
Cámara con Wifi: fotos accesibles desde el móvil al momento – control de la cámara a distancia – instalación del apps en la cámara – ubicación de los metadatos
El menú de la cámara
Conocimiento, uso y aplicaciones de cada uno de sus elementos constitutivos-
Medición de la exposición dentro de los pasos a seguir para la toma fotográfica
Conocimiento de los modos de exposición que ofrece tu cámara
Sensitometría II
Dosificación controlada de la luz
Cuáles son y cómo influyen los parámetros que determinan una exposición
Exposición correcta
Imagen patrón: Imagen GRIS AL 18% Tarjetas de grises
Utilización de la compensación durante la exposición que no se ajusta al GRIS 18
Empleo del bloqueo de exposición para poder Exponer, Encuadrar y Enfocar (en este orden)
El Histograma
Revisar el histograma después de cada toma – derechearlo – histograma con medición matricial – Profundidad de campo
Consejos útiles:
Exploración de la escena: Distancia – ángulo – encuadre.
Busca los detalles y conviértelos en protagonistas
Ser original y cambiar el punto de vista
Busca las mejores condiciones de luz
Toma en el Retrato ,,Iluminacion I
Flash strobis/barra
Objetos en movimiento
PRÁCTICA DE LOS ALUMNOS EN CADA PUNTO DEL PROGRAMA
ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE CADA ALUMNO
MUESTRA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LOS ALUMNOS EN NUESTRA GALERIA
DURACIÓN
16 clases Teóricas Practicas semanales de 90 minutos de duración.
Salidas en grupo. Realización de trabajos prácticos..
3º Nivel (Superior)
El estudio flashes Fotometria III
Edición LIGHTROOM II
Captura, edita y comparte tus fotos
Retoque de fotos en forma sencilla
Importación de fotos
El módulo Biblioteca (Mantenimiento de archivo fotográfico en orden)
El módulo Revelar (Develop), sus secretos
Conociendo las herramientas (trucos de presentación)
Ajustes de forma selectiva
FOTOGRAFIA EN MOVIMIENTO
Fotografía de deportes: Modalidades: deportes, diurno, nocturno. Deportes rápidos y lentos, de distancias cortas y largas. Equipamiento a utilizar y modalidad de ejecución en cada caso
ILUMINACIÖN ARTÏSTICA II
El estudio fotográfico, su armado
Perfeccionamiento en la utilización de cada uno de los equipos que se utilizan en un estudio fotográfico. Equipos de toma. Equipos de iluminación.
Luces de estudio. Nombre según su posición
Ejes de referencia: Horizontal y Vertical
Horizontal: Luz frontal – Luz lateral – Luz de tres cuartos – Luz de recorte – Luz de contra (contraluz)
Vertical: Luz cenital – Luz frontal
Su utilidad fundamental en el proceso creativo y en la solución de problemas técnicos. Técnica, modelado del cuerpo con la luz, creación de climas con iluminación, equipos y elementos necesarios.
El manejo táctico de la modelo. Elección del ISO apropiado para cada caso. Proceso cruzado y su uso creativo. El valor artístico.
Diferencias entre el desnudo masculino y femenino. Composición en el desnudo y el glamour. Utilización de elementos complementarios, ambientación. Desnudos estratégicos. Desnudos en publicidad.
En todos los casos se realizarán tomas prácticas en exteriores o estudio (según la ocasión) –
PRÁCTICA DE LOS ALUMNOS EN CADA PUNTO DEL PROGRAMA
ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE CADA ALUMNO
MUESTRA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LOS ALUMNOS EN NUESTRA GALERIA
DURACIÓN
16 clases Teóricas Practicas semanales de 90 minutos de duración.
Salidas en grupo. Realización de trabajos prácticos..
4º Nivel (Master)
Fotografías de modas
Fotografía experimental y periodística
Fotografía de Bodas:
Preparativos – Interiores y exteriores – Los escenarios – Flash y luz natural – Capturando el momento . Fotografías obligadas – Retratos de grupos – Elección de encuadres – Presentación de trabajos
Tipos de planos fotográficos: efectos y usos
Que son los planos – Por qué los tipos de planos mejoran una foto
Tipos de planos según la situación del elemento protagonista
Gran plano general – Plano general – Plano entero – Plano americano – Plano medio largo – Plano medio – Plano medio corto – Plano corto – Primer plano – Plano detalle
Tipos de plano según la angulación de la cámara
Plano normal – Plano picado – Plano contrapicado –Plano cenital – Plano nadir – Plano holandés o aberrante
Fotografía nocturna
Retratos y bodegones (Iluminación con una lámpara)
Técnicas especiales
Los paisajes
Fotometría III (medición de la luz en forma profesional)
Iluminación natural y artificial, combinación de ambas
Fotografía de glamour: Cuidado en las tomas – La modelo – Relación del fotógrafo y el modelo Implicancias del tema – Distintos tipos de iluminación.
Fotografía de desnudo artístico: Desnudo ambientado –Límite de lo artístico según los conceptos aceptados por la sociedad – Relación del fotógrafo y el modelo – La importancia de lo expresivo
Fotografía de naturaleza Equipamiento necesario para tipo de situación – modalidad de ejecución.
Fotografía de flores y frutas Luz y movimiento, diafragma, velocidad e ISO.
Equipamiento necesario, modalidad de ejecución.
Fotografía de alimentos y bebidas
Macro Fotografia
Lentes Especiales
Equipo requerido – lentes de aproximación –tubos de extensión – lentillas- modo de enfoque
Tormentas
Fuegos artificiales
Zoomming (Efecto zoom)
Aplicaciones fotográficas
Bodas
Light painting
La fotografía de sociales
Book de modelos.
Establecimientos educativos.
El reportaje gráfico (foto periodismo)
Medios gráficos.
Fotografía publicitaria
Fotografía de productos
Reproducciones de obras de arte
Tomas en espectáculos
Marketing
Para qué sirve – Fundamentos del marketing – Estrategias y ventajas competitivas – publicidad y comunicación – creatividad en la comunicación – planeamiento y desarrollo en campañas
Desde el presupuesto hasta la entrega y cobro de trabajo final, revisando todas las etapas intermedias
La ética en la fotografía profesional.
Derecho a la intimidad – Apropiación indebida – Cesión de derechos – Utilización y Publicación de material privado – Mala fe – Dilemas digitales
Legislación sobre derechos de autor
Reflexiones sobre la fragilidad del derecho de autor.
Definición de la propiedad – Contrato de encargo – contrato de licencia
VISIÓN ARTÍSITICA
Práctica de estilo y estética de la imagen
Las técnicas para desplegar las posibilidades individuales ocultas de cada individuo en la creación de fotografías y cómo llevarlas a cabo, en base al estudio de los grandes maestros de la imagen pictórica y
fotográfica. Técnicas particulares y detalles diferenciales. Aportes personales. Tratamientos estéticos. Manejo de la percepción.
Corrientes artísticas
Ensayo fotográfico
La creatividad
Semiótica de la imagen
Conceptos fundamentales de la comunicación visual
Análisis de obras realizadas por reconocidos fotógrafos
PRÁCTICA DE LOS ALUMNOS EN CADA PUNTO DEL PROGRAMA.
ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE CADA ALUMNO. MUESTRA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LOS ALUMNOS EN NUESTRA GALERIA. REVISION DE PÓRTFOLIO.
DURACIÓN
16 clases Teóricas Practicas semanales de 90 minutos de duración.
Salidas en grupo. Realización de trabajos prácticos.
CURSADOS Y APROBADOS LOS CUATRO CUATRIMESTRES SE ENTREGA UN
CERTIFICADO DE FOTÓGRAFO PROFESIONAL
ESPECIALIDADES:
· Sociales (Laboral)
· Fotografía Artística (Desarrollo artístico)
RODOLFO SAPIA
PROFESOR
1149274865